NUEVOS LIBROS SOBRE AVIADORES REPUBLICANOS (CARLOS LÁZARO)

septiembre 17, 2023 / Comentarios desactivados en NUEVOS LIBROS SOBRE AVIADORES REPUBLICANOS (CARLOS LÁZARO)

Especiales Historias de los Aviadores Memoria histórica

Eladio González Guerrero, Comment je suis devenu comuniste

A raíz de la publicación de Memorias de un cielo en guerra. Autobiografías de aviadores españoles de la Guerra Civil en la que se dio a conocer una versión reducida de las memorias del aviador Eladio González, su familia acaba de editar el libro Comment je suis devenu comuniste en el que se recoge las experiencias de este almeriense en la guerra de España y el exilio en Francia. Eloísa (traductora) y su hijo Sylvain (maquetador) se han encargado de dar a conocer la dilatada experiencia vital, ideológica y bélica del entonces cabo de tropa González de la base de Los Alcázares que intervino en varios hechos notorios del inicio de la guerra: represión de la sublevación de La Ribera, columna del coronel F. Rivadulla antes de ser destinado al servicio de aeroquímica de Albacete. En la sede de las Fuerzas Aéreas de la República, González creó la revista Ráfagas en la que se difundía la actuación política del Partido Comunista de España en aviación. Destinado en la Jefatura de Aviación de Barcelona, González se unió a los combatientes que se retiraron hasta la frontera pirenaica en 1939, ingresando sucesivamente en los campos de internamiento de Saint Cyprien, Gurs y Grupos de Trabajadores Extranjeros. Una vez ocupada Francia por la Whermacht, el espíritu combativo de González no pudo soportar la opresión esclavista de la Organización Todt alemana en Burdeos sobre los rotspanier españoles y en 1942 se adhirió a las Fuerzas Francesas del Interior de la Resistencia en la zona de los Alpes, contribuyendo a la liberación de Francia. Los recuerdos de Eladio González y otros exiliados están siendo recuperados poco a poco (R. Guerrero ha hecho un documental que se exhibió en Canal Sur) pero en este libro, cuidadosamente editado e ilustrado, desfilan numerosos personajes de la aviación republicana de la Guerra Civil y el exilio, aportando nueva información a historiadores e investigadores. (Comment je suis devenu comunista, 332 páginas y 89 fotos e ilustraciones BN y color. PVP 50 euros: 35 euros el libro y 15 de gastos de envío. Pedidos a egonzalamagie@gmail.com).

 

Manuel Parrilla Gil, Cien gramos de vodka

El título “100 gramos de vodka” hace referencia a la recompensa que se otorgaba a los combatientes del Ejército Rojo para elevar su moral, pero los reveses bélicos de Moscú dieron lugar a que, un año después de la invasión alemana, la también conocida como “ración Voroshilovsky” se dejase como incentivo exclusivo de unidades del frente. En el caso de los aviadores, se otorgaba por horas de vuelo y derribos, aunque hubo ocasiones en que los pilotos veteranos se quedaron con las raciones que ganaban los jóvenes. Este hecho llamó la atención del investigador aeronáutico y novelista Manuel Parrilla, sirviéndole para introducirnos en su última novela histórica que, a través de la vida del niño de la guerra Luis Lavín Lavín, nos hace asomarnos a las vicisitudes de aquellos jovencísimos exiliados que, huyendo de una guerra, se vieron abocados a otra contienda. Parrilla ha manejado numerosa documentación para contextualizar la vida de aquellos “niños” que, siendo adolescentes, ingresaron en las Fuerzas Aéreas Soviéticas (donde coincidieron con veteranos de España, como L. Morquillas y M. Orozco) y lucharon a vida y muerte contra la Luftwaffe. La pericia de los aviadores españoles fue muy apreciada por los soviéticos hasta el punto de incluirlos en actividades clandestinas o como pilotos de pruebas de aviones muy avanzados, como en el caso de Lavín (piloto de pruebas de Lavochkin 9 y MiG-15). Como toda buena novela histórica, Parrilla se permite licencias que se extienden más allá de la Segunda Guerra Mundial y harán las delicias del lector, que siempre se verá acompañado de las impresionantes ilustraciones de C. Alonso y E. Elorz. Sin embargo, el autor de Cien gramos de vodka no rehúye la verdadera realidad histórica: una vez en España, Lavín y su esposa tuvieron que vivir de la caridad Castellón sin que se les abonaran las pensiones (entre ambos reunían cuatro) cuyo cobro dependía de un acuerdo entre España y Rusia que no se materializó nunca. (M. Parrilla Gil, Cien gramos de vodka; 360 páginas. Numerosas ilustraciones en BN y color. Agernatura Books, 2023. https://www.solymoscas.com).